sábado, 28 de mayo de 2016
Diferencias entre ciudadanía y residencia
Las diferencias en derechos entre un ciudadano americano y un residente permanente legal son numerosas y de gran importancia.
La green card permite que un extranjero viva y trabaje legalmente en Estados Unidos, pero no le confiere los derechos que sólo pueden tener los americanos.Derechos que sólo tienen los ciudadanos:
1. Votar en elecciones nacionales.
2. Acceder a ciertos empleos limitados a ciudadanos. Estas sonlas 50 profesiones con más demanda en el gobierno federal, con sus salarios y nivel de educación que se pide.
3. Ser elegido representante de los ciudadanos.
4. Actuar como jurado en juicios civiles o penales.
5. Poder solicitar la residencia permanente para familiares inmediatos en más casos y más rápidamente que los que son solamente titulares de una tarjeta de residencia. Pero recordar que para solicitar los papeles para padres o hermanos los ciudadanos deben de haber cumplido los 21 años de edad.
Sin embargo, los residentes sí tienen que tener cuidado con el tiempo que pasan fuera de Estados Unidos, ya que pueden quedarse sin la residencia.
7. Si cometen crímenes, los ciudadanos son responsables penalmente, pero no pierden derecho a vivir en EEUU. Por el contrario, los residentes pueden ser deportados.
8. Además, a diferencia de lo que ocurre con lagreen card la ciudadanía no se tiene que renovar, es para toda la vida. Sólo se pierde en casos extremos la ciudadanía adquirida por naturalización, como ser miembro de un Ejército extranjero que ataca a los Estados Unidos.
9. Los ciudadanos pueden tener una doble nacionalidad. Ya que EU no exige a los ciudadanos que se naturalizan que renuncien a su ciudadanía original. Sin embargo, el país de origen sí que puede exigir que sus ciudadanos que renuncien a su nación de nacimiento al jurar lealtad a los Estados Unidos.
10. Sólo los ciudadanos gozan pueden pedir una visa para sus prometidos extranjeros.
11. Son estadounidenses y tienen derecho al pasaporte americano los hijos de ciudadanos nacidos en el exterior, salvo con ciertas limitaciones. Y eso es porque pueden transmitir su ciudadanía a sus hijos sin importar su lugar de nacimiento.
12. Otra importante diferencia entre los ciudadanos y los residentes permanentes es que ciertos beneficios sociales como los cupones de alimentos y Medicaid aplican de manera distinta a residentes y ciudadanos.
Sin embargo, hay una obligación que es común a residentes y ciudadanos varones jóvenes: registrarse para el Servicio Selectivo.
Naturalizarse
Los residentes permanentes pueden solicitar naturalizarse cuando cumplen el tiempo de espera de los residentes para aplicar por la ciudadanía americana que varía dependiendo del caso.
Si lo que da miedo es el examen de inglés y conocimientos cívicos hay que saber que en algunos casos es posible rendir el examen en español. Asimismo, algunos discapacitados podrían no tener que rendirlo.
Actualmente, el proceso de naturalización dura un promedio de cinco a seis meses y debe iniciarse rellenando correctamente el formulario N-400. Antes de enviarlo con la documentación de apoyo verificar si podría calificarse para no pagar la tarifa por aplicar.
- Toma este quiz o test de respuestas múltiples para saber si aprobarías el examen de naturalización sobre conocimientos cívicos.
En qué consiste Medicaid
Medicaid es un programa de asistencia médica para los más desfavorecidos que, en la actualidad, beneficia , aproximadamente, a más de 58 millones de personas en Estados Unidos.
En qué consiste Medicaid
Es un programa de servicios médicos en el que el gobierno federal establece las directrices sobre quiénes deben beneficiarse del mismo y cada uno de los estados y el Distrito de Columbia ejecuta dentro de su territorio, con sus propias variaciones. En este sentido, funciona muy parecido al programa de cupones de alimentos.
En qué consiste Medicaid
Es un programa de servicios médicos en el que el gobierno federal establece las directrices sobre quiénes deben beneficiarse del mismo y cada uno de los estados y el Distrito de Columbia ejecuta dentro de su territorio, con sus propias variaciones. En este sentido, funciona muy parecido al programa de cupones de alimentos.
viernes, 20 de mayo de 2016
Asociación Abogados Migratorios pide Unión Europea eliminar Visado Schenger para los dominicanos
SANTO DOMINGO.- La Asociación Abogados Migratorios Dominicanos, Inc. (ASOAMIDO) pidió a la Unión Europea eliminar el “visado schenger” a los dominicanos para viajar a los países europeos, como sucede con otros de Latinoamérica.
El presidente de la entidad, el abogado William Alcántara y la directora de capacitación de los abogados migratorios, Orfelina Castro, apoyan la solicitud de la Eurocámara de Comercio de República Dominicana que pidió a la Unión Europea (UE) la eliminación del visado Schengen para los dominicanos.
El presidente de la entidad, el abogado William Alcántara y la directora de capacitación de los abogados migratorios, Orfelina Castro, apoyan la solicitud de la Eurocámara de Comercio de República Dominicana que pidió a la Unión Europea (UE) la eliminación del visado Schengen para los dominicanos.
domingo, 8 de mayo de 2016
Visado a Cánada
Los residentes de la República Dominicana que deseen solicitar un visado de visitante, un visado de estudiante, un visado temporal de trabajo para Canadá u obtener un permiso de regreso a Canadá para residentes permanentes, deberán presentarse en la Embajada de Canadá en Santo Domingo. Se aconseja a los solicitantes que no viajen a Puerto Príncipe para obtener esos servicios. Las solicitudes se reciben en Santo Domingo el lunes o el jueves, de 9.00 a 11.00 horas. Se procesan en esa ciudad, pero como las decisiones finales las toman los oficiales canadienses de inmigración de nuestro centro regional de trámites de inmigración situado en Puerto Príncipe, toda consulta relativa al estado de una solicitud o al motivo de una denegación deberá ser dirigida a esa oficina.
jueves, 5 de mayo de 2016
En Santiago anuncia jornada contra el fraude migratorio
SANTIAGO.- La
Asociación Abogados Migratorios Dominicanos, Inc anunció la realización de la Segunda Jornada
de Orientación contra el fraude migratorio.
El abogado William
Alcántara explicó que este domingo a partir de las 3 de la tarde en el local de
la Asociación de Abogados de Santiago, estarán creando conciencia de lo
perjudicial del fraude migratorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)